MÓDULO 1 
∙ ¿Qué es la ESI? 
∙ ¿A qué llamamos ESI?  
∙ ¿Por qué trabajar ESI en la escuela?  
∙ Ley Nacional de ESI 26.150 
∙ Anexo Ley Nacional de ESI 26.150 
∙ Contexto histórico y Marco Legal. 
∙ Educación Sexual: Sus distintos enfoques. 
∙ ¿A que llamamos sexualidad? – Reflexiones en torno a la propia sexualidad. 
∙ ¿Qué significa decir que la ESI tiene perspectiva de género?  
∙ Los Ejes de la ESI 
∙ Resolución del CFE 340/18 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para cada nivel del sistema educativo. 
∙ Lineamiento Curricular en ESI – Contenidos específicos de ESI para cada nivel. 
 
MÓDULO 2  
∙ ¿Cómo trabajar la ESI en la escuela? 
∙ Observación de los distintos ámbitos escolares. 
∙ Puertas de entrada de la ESI a la escuela.  
∙ De la práctica de la tolerancia al reconocimiento pedagógico de la diferencia. 
∙ Abordar la complejidad de la ESI en la escuela. 
∙ ¿Cuál es el rol de la escuela en la promoción de la salud? 
∙ Incorporación de la ESI al Proyecto Educativo Institucional y al Proyecto Curricular Institucional. ∙ ¿Cómo incluir contenidos de ESI en los diferentes proyectos institucionales? 
∙ Buenas prácticas pedagógicas en ESI. 
∙ Implementación Institucional de la ESI ¿Responsabilidad de quién? 
∙ Materiales de Educación Sexual Integral. 
∙ Efemérides para trabajar la ESI  
∙ ¿De qué manera se articula el trabajo de ESI con las familias?, sugerencias para las reuniones de  trabajo con las familias y materiales para ver en familia.  
∙ Maltrato familiar, presunciones y sugerencias de intervención.  
∙ Tecnologías digitales y ESI. ¿Qué es el grooming?
 
MÓDULO 3
∙ ¿Cómo trabajar la ESI en el aula?, 4 dimensiones para para elaborar estrategias didácticas.  
∙ Actividades de ESI para el Nivel Inicial según las áreas estipuladas por los Lineamientos curriculares:  
-Conocimiento y cuidado del cuerpo. 
-Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales. 
-Desarrollo de comportamientos de autoprotección. 
-Conocimiento y exploración del contexto. 
∙ Actividades de ESI para el Nivel primario según los ejes de la ESI  
-Ejercer nuestros derechos. 
-Respetar la diversidad. 
-Reconocer la perspectiva de género. 
-Cuidar el cuerpo y la salud. 
-Valorar la afectividad. 
∙ Actividades de ESI para el Nivel Secundario por áreas curriculares: 
-Ciencias Sociales. 
-Ciencias Naturales. 
-Lengua y literatura. 
-Formación Ética y ciudadana. 
-Educación Física. 
-Educación Artística
 
MÓDULO 4  
∙ ¿Qué pasa cuando la ESI irrumpe en la escuela? 
∙ Convivencia escolar. Diferencias con la regulación disciplinaria. 
∙ Ley 26. 892 Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas. 
∙ Situaciones de violencia en la escuela. 
∙ Identidad de género. Discriminación y diversidad en el marco de la ESI. Discriminación y orientación  sexual. 
∙ Violencia en los noviazgos. Violencia de género. Ley 27.234 de prevención y erradicación de la violencia de género. Como trabajarlo con los estudiantes. 
∙ Abuso sexual. 
∙ Embarazo no intencional en la adolescencia. 
∙ Interrupción legal del embarazo. Métodos anticonceptivos. Infecciones de transmisión sexual.  VIH/SIDA. 
∙ Trata de personas.
 
MÓDULO 5 
∙ La sexualidad en niños, niñas y adolescentes con discapacidad. 
∙ Mitos y estereotipos de la sexualidad en las PCD. 
∙ Imagen del cuerpo y modelos de belleza. 
∙ Diversidad sexual y personas con discapacidad. Acciones del INADI.