En esta nota te contamos qué es y para qué sirve el nomenclador nacional de prestaciones médicas que se utiliza en facturación sanatorial.
De acuerdo a su definición, el Nomenclador Nacional es el catálogo de nombres de técnicas médicas destinadas al tratamiento de una determinada enfermedad o patología, no se trata de un manual ni de un diccionario, sino de un catálogo donde se individualiza cada una de las prestaciones médicas.
La función principal del nomenclador nacional de prestaciones médicas consiste en regular todo el sistema de obras sociales. Este catálogo fue diseñado desde un primer momento como un instrumento para llevar un control del cumplimiento de las obligaciones médicas de las obras sociales.
Además de nombrar cada una de las prestaciones médicas, en el Nomenclador Nacional también se establecen las pautas a tener en cuanto a la hora de clasificar y describir las prestaciones médicas; individualizar y valorar cada prestación; y asociar procedimientos, pautas y normas de cobertura.
En cuanto a la estructura del Nomenclador Nacional, las prestaciones médico asistenciales están numeradas según un código único. Consta de cuatro secciones principales a partir de las cuales se puede clasificar e identificar las prestaciones médicas, y de tres secciones secundarias que permiten consultar aspectos relativos a las secciones principales.
De acuerdo a esto, en las secciones principales se agrupan las prestaciones médicas individuales según la patología o la especialidad del profesional a cargo de la práctica médica. Para organizar y clasificar estas secciones se adopta el método decimal posicional de seis dígitos. Por lo tanto, cada práctica está codificada con un número de seis cifras: los dos primeros números representan el grupo de prácticas que están relacionadas con el sistema orgánico a tratar, los dos siguientes corresponder a un subgrupo y los últimos dos números particularizan la prestación médica.
Desde que fue puesto en práctica, el nomenclador nacional ha representado un aporte muy significativo para el sistema de facturación sanatorial. Su aplicación facilita la gestión y administración hospitalaria porque en su sistema se encuentran nomencladas no sólo las prácticas médicas sino también los honorarios de los especialistas y ayudantes, los gastos sanatoriales y el total en pesos.
Hasta aquí hemos visto qué es y cómo funciona exactamente el nomenclador nacional de prestaciones médicas que se suele utilizar en el ámbito de la facturación sanatorial. Si te gustaría aprender mucho más sobre el nomenclador nacional, los circuitos prestacionales y el servicio de las obras sociales, te invitamos a conocer nuestro curso de Facturación Sanatorial a distancia.
Indicanos tu email para recibir información completa relacionada:
Indicanos tu email para recibir información completa relacionada: